A continuación descubrirás 3 rasgos de la personalidad que definen a personas de las cuales debes huir si quieres que tu autoestima sobreviva. ¿Tan radical? Sí. ¿Por qué? Llegarás tú mism@ a esta conclusión cuando termines de leer las siguientes líneas.
La tríada oscura de la personalidad es un constructo de rasgos «oscuros» que hacen referencia al maquiavelismo, el narcisismo y la psicopatía. Este concepto se describe por primera vez en 2002 por Paulhus y Williams.
Cuando una persona percibe estos rasgos de la personalidad, su cerebro reacciona activando de manera innata la amígdala, zona del cerebro relacionada con la ansiedad y la respuesta de huída. En casos como estos, debemos darle a nuestro instinto el valor que merece.
En los manuales diagnósticos se describen el trastorno narcisista de la personalidad y el trastorno antisocial de la personalidad (antisocial en psicología no describe a una persona poco sociable, sino a lo que comúnmente llamamos «psicópata»).
En la tríada oscura de la personalidad se describen rasgos que tienen que ver con ambos trastornos y que no llegan a un nivel tan elevado de intensidad como para considerarse un trastorno.
Por el contrario, se trata de personas perfectamente adaptadas a la sociedad que se caracterizan por poseer rasgos «oscuros» combinando estos dos trastornos.
1) Maquiavelismo: se trata de un rasgo de la personalidad caracterizado por destacar de manera sistemática los intereses propios a los ajenos utilizando para ello el engaño y la manipulación. La manipulación es su herramienta estrella para conseguir sus objetivos. Son personas que carecen de afecto hacia los demás y de empatía, no están comprometidos con sus valores. Son personas astutas y estrategas, con escasa vida emocional y que pueden saltarse cualquier normal moral para conseguir sus objetivos. Como diría el propio Niccolo Machiavelli: «el fin justifica los medios«.
2) Narcisismo subclínico: se trata de un rasgo de la personalidad caracterizado en poseer gran tendencia a la grandiosidad, al exhibicionismo y a actuar a la defensiva ante las críticas. Crecen de empatía y con los demás se muestran pretenciosos y explotadores. Se sienten superiores, especiales, merecedores de más privilegios y con facilidad para aceptar desafíos.
3) Psicopatía subclínica: se trata de un rasgo de la personalidad que caracteriza a las personas a las que se les llama «psicópatas con éxito» porque poseen características psicopáticas sin haber llegado a ingresar en prisión. Son personas que encuentran placer haciendo daño a otros. Muestran un encanto superficial hacia los otros y una notable inteligencia, no son sinceros, sienten incapacidad para experimentar remordimiento o vergüenza, tienen pocas reacciones afectivas, no tienen intuición y tienen una vida sexual impersonal, frívola y poco estable.
¿Qué te ha parecido? ¿Identificas estos rasgos en alguna persona a tu alrededor? ¿Te identificas tú?